Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Relatos cortos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatos cortos. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2019

ALIMENTANDO RECUERDOS

El día de San José, mi abuela nos daba dulces por arrobas a los nietos y a todos los guajes del vecindario; nos gustaba enredar en la cocina, entre pucheros, fogones y aquellos platos que ella guardaba en la fresquera. Por el Carmen nos  invitaba a limonada y lenguas de gato, pero lo que esperábamos año tras año con verdadera devoción era la nochebuena. La abuela nos preparaba frisuelos y nos daba el aguinaldo que guardaba en su faltriquera, entre cinco o veinte duros según nuestras edades. Cumplir años tenía sus ventajas.

Hoy, lejos de celebrar el santoral y sometida a una dieta hipocalórica recuerdo aquellos años con nostalgia y la esperanza de salvar alguna que otra palabra moribunda.




miércoles, 9 de noviembre de 2016

¡Qué mala es la envidia!



¡Qué mala era!... Se paseaba ufana y altiva por la clase, andaba a las dos menos diez como buena bailarina, luciendo botas rojas con plataforma, que nos hacía sentir mayores por un día. Llevaba un Loden auténtico, los vaqueros de marca y Castellanos. Nos tiraba todos los babys del perchero y los pisaba, la muy mala. Hacía el espagat como ninguna y saltaba al plinto con grácil facilidad, no como yo que nunca pude hacer el pino, y menos el pino puente.  Todos éramos diestros menos ella; hablaba raro, pero...¡cómo nos encantaba su ortodoncia!. ¡Qué mala era! y qué mala pata la mía, que nunca llevé escayola, nadie me pudo firmar un corazón; ella era propensa a los esguinces, y a alguna torcedura en la tarima. Ligó con todos los chicos de la clase...¡qué mala era!...
Ahora que los años han pasado, y yo no estoy mal para la edad que tengo, corro la Sansilvestre vallecana, visto de Primark y Stradivarius y solo a veces, algunas veces echo en falta haber exhibido alguna prótesis, y haber sido tan mala como ella.











viernes, 3 de junio de 2016

"ALMARIOS"




"El armario puede ser una metáfora del subconsciente"
 Juan josé Millás



El primero que recuerdo era el armario empotrado. Resistía las embestidas del tiempo forrado de papel pintado en tonos verdes. Allí se escondían las evidencias del paso de los años junto con nuestras almas que estaban también así, empotradas sin apenas poder buscar salida. En un rincón, reposaba un paquete de cartas con una cinta azul de raso que jamás nos atrevimos a tocar.

También recuerdo el taquillón de estilo castellano en la entrada, y el secreter de color beige y tiradores dorados, con una luz que siempre estaba fundida y así pernoctábamos casi a tientas. Guardaba secretos de alcoba, libros prohibidos y diccionarios, junto a una colección de posavasos, tarjetas postales y un diario con un candado estropeado que se abría y cerraba a nuestro antojo. Apuntes de Matemáticas se aburrían de esperar la resolución de tantos y tantos problemas, mientras yo lápiz en mano, solo sabía escribir poemas a lo loco, de protesta, de mineros, de revoluciones que yo no podía conocer,  pero hice mías.


Otro armario que viene a mi memoria es uno con un espejo central, de madera oscura,  con patas y mi reflejo en ropa interior, descubriendo cambios en mi cuerpo y un eterno olor a naftalina, junto a una cama grande y muy alta a cuyo cabecero de bronce se asomaba un artilugio llamado pera, para encender la luz; y ese suelo de terrazo gris, áspero y frío que se asomaba a una balconada de piedra también gris, en una calle gris, de una ciudad gris en un tiempo gris.


Han pasado tantos armarios por mi vida que tengo que seleccionar los más idóneos, los dignos de mención,  los más queridos; entre ellos, uno pequeño, con llave que nunca conseguí cerrar del todo y que escondía detergentes, amoníaco, gamuzas y ambientador de lavanda, todo para limpiar una casa que nunca fue mía. Tampoco ahora lo es y sin embargo, lloro cada vez que pienso en sus vistas al mar, al horizonte, allá donde reposarán los restos de aquellos años felices.

Pero el que más me importa, el que más quiero, es mi armario de lunas corredizas que refleja el sol si está lloviendo y los brotes verdes del árbol que crece en mi acera cada año. En su gran espejo asisto a los cambios de estación, aunque me quede quieta en el apeadero y baje las persianas para apagar miradas incendiarias de los vecinos. No es grande, ni mucho menos y me obliga a tirar lo inservible, lo que me aprieta o ahoga, quedándome solo con lo puesto; lo hicieron a medida y hasta ahora, me va acompañando en todas mis mudanzas; precisamente en la última, al quitar el precinto de una de las cajas, encontré un envoltorio con viejo papel pintado en tonos verdes, lo abrí con cuidado y descubrí un paquete de cartas con una cinta azul de raso que deshice rápidamente y comencé a leer la primera de ellas. Así decía:

“El primero que recuerdo era el armario de lunas corredizas…”



viernes, 31 de julio de 2015

Blue moon, la realidad.

http://midulcerutina.blogspot.com.es/2012/08/blue-moon.html

"Esta noche del 31 de agosto de 2012 tendremos luna azul entre nosotros, y la próxima vez será en julio de 2015...Me pregunto que  pasará en mi vida a lo largo de esos años...Puestos a imaginar, voy a pensar que seguiré escribiendo en este blog y esta sería una entrada para celebrar el segundo plenilunio del mes de julio dentro de tres años..."


Hoy no empiezo mis vacaciones, pero lo haré la próxima semana y sí, me marcharé a mi playita donde siempre me encuentro a gusto. Nos devolvieron dos "moscosos" de los arrebatados en 2012, y parte de la paga extraordinaria, algo es algo, "promesas electorales veredes......"
El "annus horribilis" para mi esta siendo este, este 2015 en el que he perdido a una de las personas más importantes de mi vida, a la que no hice mención en mi entrada, quizás porque ni en mis peores pronósticos de futuro podría haber contemplado su ausencia...Paula está en mi corazón para siempre.
No habrá examen ni consolidación de empleo, sigo trabajando en la Administración como laboral eventual sin plaza fija después de catorce años...Me alegro de haber acertado en mi deseo de que las poltronas vayan siendo ocupadas por otros, así habrá alguna posibilidad de cambio.
La monarquía sigue presente en forma de Felipe VI...
Mi marido y yo seguimos juntos y pudimos celebrar nuestras bodas de plata con un precioso viaje junto a nuestros  hijos, que están terminando sus respectivas carreras con éxito y que yo sepa no tienen pareja.
Mis padres están bien de salud pero son cada vez más dependientes y ya no pueden vivir solos...Mi vida a día de hoy, gira en torno a ellos para asegurarles un bienestar y una tranquilidad merecida.
La sanidad sigue adoleciendo de recortes sangrantes, se ha llegado a negar tratamiento a personas afectadas de enfermedades crónicas como la hepatitis C, por su carestía; aunque el hecho de estar en pre campaña electoral, hace que renazcan promesas como la devolución de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes.
La educación pública sigue siendo maltratada, no se convocan plazas suficientes. Menos mal que en la Comunidad de Madrid se han abierto los comedores escolares en verano para paliar los casos de malnutrición que cada vez son más frecuentes, todo ello a instancias de la alcaldesa Manuela Carmena, un auténtico soplo de aire fresco para todos; la única política que está aplicando el sentido común, la transparencia y la honradez.
La vacuna contra el cáncer solamente se ha desarrollado en Cuba, país donde se investiga a pesar del embargo económico del que son objeto por parte de EE UU...
Sigo escribiendo, disfrutando y aprendiendo de los grandes. Tuve la suerte de encontrar en mi camino a Rosa Jimena, una gran poeta y amiga que me introdujo en este mundo por la puerta grande, de la mano de Enrique Gracia Trinidad, de Escritores en Red y sobre todo de   Poesía en Sidecar, que me han dado la oportunidad de formar parte de su ciclo en este año y de publicar alguno de mis poemas en su antología anual y  de firmar en la Feria del Libro de Madrid.

Esta pasada noche, no me asomé a la ventana, observé la luna camino a casa y la fotografié con mi teléfono móvil, fiel compañero de vida; no  pude soñar porque el calor sofocante me impide dormir bien.
No voy a pensar en enero de 2018...volverá la luna azul, dicen, y los sueños seguirán siendo sueños.



 Imagen tomada desde mi teléfono,  Jueves 29 de julio de 2015 22:45 horas, Madrid.



martes, 12 de mayo de 2015

Larga distancia

A Paula


Hay trenes modestos, se hacen llamar de cercanías, pero te llevan lejos. Otros que presumen de volar, te pueden hacer retornar en un suspiro.
El tren de vida determina los caminos a tomar en ocasiones y nunca sabes si es mejor sacar billete de ida y vuelta. Algunos te dirán que es mejor regresar a tiempo a la estación como dios manda. Otros van a toda máquina sin encontrar vías muertas que detengan su trayecto. También los hay que te dirán que no piques, que te engañes, que es mejor viajar de polizón que descarrilar y pagar un precio demasiado caro.

Ella quería seguir cerca de nosotros, pero tomó un "larga distancia", se equivocó en su destino...Los últimos trenes, siempre salen a destiempo.




Google Images.

martes, 21 de octubre de 2014

Entre líneas


 


Tengo por costumbre desde hace tiempo viajar en metro y escribir poemas movedizos, como este. Leo entre líneas historias que me inspiran. Casi todos los días pasa igual, correr bajo la música que anuncia la partida, pies que descienden a lo más hondo de los versos, puertas que se abren, otras se cierran. Respiro lenta, fatigosa  tras la huida…No hace falta segundero para llegar a tiempo a la cita. En el asiento de enfrente, una pareja se ataca suavemente, a mi lado, una chica se empolva la nariz mientras una lágrima consigue escapar entre los barrotes postizos de sus pestañas…
Transbordo, cambio de escena. Una música a veces inoportuna, se cuela “Bésame, bésame mucho,como si fuera esta noche la última vez”Acordes de saldo y dignidad, ningún aplauso.
Hervidero de sueños impacientes. Con el móvil del crimen en la mano, se mata el tiempo, y yo apunto, a punto…
Cerca ya de mi destino, el hombre de la camisa a cuadros lee vorazmente “Adiós a las Armas”.
Yo, camino sola…


Entre la muchedumbre es fácil
distinguir a los poetas en el metro,
todos tienen cuidado
de no introducir su alma entre coche y andén.




sábado, 28 de junio de 2014

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS TEBEOS


Soy una de las hermanas Gilda, de la familia Trapisonda. Alguna vez, pasamos más hambre que Carpanta, pero nunca perdimos la sonrisa.
Jugamos a la peonza con Zipi y Zape. Encargamos chapuzas a Pepe Gotera y a Otilio cuando Rompetechos hacía a la perfección su trabajo.
Vivíamos  en la 13 Rue del Percebe, sin ascensor ni botones Sacarino. Anacleto , detective,  era el vecino del quinto. La familia Cebolleta, la más famosa. La de Ulises, la más simpática; Las de Pi y la Churumbel tenían solera en el barrio. Abuelita Paz nos quería a todos, y todos adorábamos a Manolón, y a su camión. Nos escondíamos cada vez que salía Doña Urraca con su paraguas rojo en la mano. No teníamos criada, como Petra, la que servía a Don Pío, primo hermano de Gordito Relleno.
Cuando nació Angelito, el más peque de la casa, vinieron todos los de fuera a visitarnos. Agamenón, el más bruto de su pueblo, Apolino Taruguez, el negociante, padrino de Pitagorín, listo y repelente como él solo; los señores de Alcorcón y el holgazán de Pepón que no daba un palo al agua,  era un tío con suerte, casi tanta, tanta como el feliz Feliciano.
Por ahí andaba la panda con todos sus elementos: Johny el flaco, Antón el gordo, Poli el salado, la extranjera  Dolly y Lupita.
Los domingos jugábamos  al fútbol, Pedrusco era nuestro equipo, y Pepe el Hincha era el Mister.
Teníamos hasta nuestro propio caco, Bonifacio. Nos salvaban SuperLópez, o Mortadelo y Filemón los agentes de la T.I.A.
Don Anito con su Toby que ladraba al más pintado.

Esta es una crónica, digna de Tribulete el reportero, y “es todo falso, salvo alguna cosa”, frase  memorable que inmortalizó al famoso personaje Don Mariano Rajoy el presidente, basándose en su filósofo de cabecera: el ínclito Pepe Trola.



Mariano Rajoy Brey.jpg

martes, 8 de abril de 2014

Tomo mis medidas.


A las mentes delgadas.

Me debato entre la talla 42 y la 44, nunca he tenido la 38, ni pienso, y a veces tuve la 46…Lo digo sin complejos ni estructuras maquiavélicas que conduzcan a trastornos de conducta. Me siento bien. Siempre tuve claro que no era delgada como otras, me crecieron las tetas demasiado pronto, y pese a adoptar una postura genuflexa y casi una incipiente chepa, lo asumí desde el principio: soy tetona.
Nunca me sentí gorda; era fácil convertir el ligero sobrepeso en una virtud: grande, gordita, jamona, guapaza, mujer de peso, con redondeces otoñales, rubensiana, reborondita…todo para que años más tarde, recuperadísima de los excesos tras tres embarazos seguidos, pasara a ser delgada por un corto/medio período de tiempo. Cambio de metabolismo dicen algunos, yo lo llamo: "nocomerynopararporquenotienestiempodenadacontresniñoslacasayeltrabajo"… y así, me planté en los 60 kilos…barrera psicológica para ser considerada  delgada si mides 1.68 cm, y  si no le sumas dos o más…No estaba mal, la que tuvo retuvo…pero no me gusta verme con cara de pito en las fotos de esa época ( menos en las de la boda de mi amiga Milagritos,  que estoy cañón ), y mucho menos sin mis tetas, mis dos hermosas tetas, reducidas a su mínima expresión tras largos períodos de lactancia seguidos…”como las de la señora Vicenta”, decía mi madre, “dos pellejitos”…Afortunadamente todo vuelve a su ser, y mi ser ideal es encontrarme cómoda en la talla 42/44, la L/XL (añádanse más equis cuanto más chino sea el establecimiento) y la 95C.
Podéis tomar medidas, yo…ya he tomado las mías.

P.D.: No es incompatible el ser "gordita" con ser de izquierdas, pese al hambre del mundo y pese a quien le pese, yo no me peso ni me pesa.


Fdo: Lola Menta.
(íntima amiga de Isadora)

 


viernes, 31 de enero de 2014

El Tren de La Libertad



"Hay en mi corazón furias y penas"
Quevedo


"Para la libertad sangro, lucho, pervivo"

Miguel Hernández



Todas las tardes me olvido de quién soy. Me transformo en autómata programada sin cables ni circuitos que me enchufen a la sombra de la dicha que habita en otros. Mi sangre a veces se detiene y otras fluye corriente abajo por las horas lentas hasta el ocaso, en este lugar solemne, cuna de muertos en otro tiempo, centro exacto del escenario, con paredes con historia donde habitan los de siempre y se ahogan los recuerdos; entonces mi corazón se detiene mudo, seco, acongojado, en un ir y venir de mareas lentas que buscan inseguras su derecho a decir NO, a dar vida o a no darla a consolidar fronteras alcanzadas mucho tiempo atrás. Derecho a vivir con dignidad debida, a no ser aplastados.

Mientras escribo, todo está tranquilo en la calle. No hay nada que impida a los de siempre aplastar a los de siempre. Hay una extraña calma, se escuchan los murmullos incesantes de todos, los que deambulamos por sus alrededores a la  espera de más furias que penas en nuestros corazones.

Y en el profundo norte, en Asturias, el Tren de la Libertad parte con mujeres, con "Comadres" valientes que quieren decidir sobre su vida, su propia vida. Vendrán más trenes, cargados de ilusiones, de "Caperucitas feroces" que quieren cambiar el cuento, mujeres dueñas de su cuerpo que lucharán con uñas y dientes, princesas para las que "nunca es demasiado tarde". Madrid les espera, esta vez "si pasarán", porque la puerta de Atocha se abre, y si hace falta "sangra, lucha y pervive para la Libertad".



sábado, 25 de enero de 2014

Batalla textual




Leo con atención cien mil poemas, escudriñando en su estructura, en su métrica, en su forma. Me detengo en las estrofas, alargando los finales, entonando los silencios tras las comas o los puntos suspensivos...Y sin embargo no consigo llenar mis vacíos con palabras nuevas, originales, divertidas, absurdas, emocionantes, sin tapujos ni puntos de sutura. Palabras redondas, diminutas, desdibujadas, agradables , prestadas, relativas, cruzadas, musicales, entrometidas, sorprendentes, sumergidas, limpias, atrevidas, sugerentes, sin "peros en la lengua", de rancio abolengo, imaginarias, singulares y plurales, llanas, ambiguas, sacadas de contexto, novelescas, sin intención, palabrería..., cultas de alta cuna, jerga, de jergón, de baja cama. Palabras alegres, que valgan la pena.
Cada vez que descubro un poema nuevo me seduce y me envuelve una musa diferente que intenta llevarme al huerto cuando escribo, pero yo me resisto, me suelto de su mano y elijo mis palabras entre todas las palabras, aunque en esta batalla textual  a brazo partido, en un burdel barato, o en salón regio se derrama más tinta de la debida en un clímax entre emoción, intención, memoria, recuerdos. No por ello hay menos entrega, me enamoro siempre de todos, y siempre queda la textura de un verso ajeno entre los míos.






domingo, 1 de diciembre de 2013

La rebelión de los electrodomésticos

La primera en rebelarse ha sido la lavadora.

Ella, cansada de dar vueltas y más vueltas, de lavar los trapos sucios de mi casa, de suavizar la dureza de las texturas, cansada de dejarlo todo como nuevo, limpio, níveo, inmaculado...Ayer tiró la toalla y el resto de la colada y no desaguó. Creo que ha sido su manera de desahogarse; también, todo hay que decirlo, se comenta en mi cocina que se enamoró perdidamente del operario del servicio técnico que la estuvo toqueteando y la dejó como nueva hace unos años. En las casas todo se sabe, y tengo la sospecha de que hace poco escuchó hablar al televisor de un concurso de acreedores presentado por Fagor, a partir de ese momento comenzó a hacer ruidos raros, así como lamentos que se confundían con los propios del centrifugado; el frigorífico con toda la frialdad del mundo, le recuerda que ya tiene unos años, y que lo mejor es que se deje retirar, pero yo estoy completamente segura que quiere volver a ser tocada por su amado, y aunque solo sea por eso, mañana llamaré al servicio técnico para ver si lo suyo tiene arreglo.






sábado, 5 de enero de 2013

Tinuka y Mariuca

La magia, la ilusión y la fantasía visitarán esta noche la mayoría de los hogares en los que habite un niño o una niña...
Mis recuerdos de infancia me transportan a unas sensaciones de nerviosismo, de insomnio, de duermevela, de miradas furtivas, de oídos agudos...y así hasta la madrugada en que nos levantábamos de la cama y allí estaban siempre, colocados como un pequeño escaparate todos los juguetes que con tanto amor nos habían dejado nuestra Reina y nuestro Rey.
¡Recuerdo tantos de ellos!: mi "Nancy" rubia y elegante y sus vestiditos, zapatos, complementos, "Dulcito" que era un bebé precioso con su biberón y su chupete, "Tinuka" una muñeca alta, grande, pelirroja y pecosa que dio mucho que comentar y reír en reuniones familiares.

Muñecas Españolas Modernas: Muñeca Tinuka BB años 70, completa y original - Foto 1 - 33787910

Estos eran los protagonistas pero no faltaban los regalos secundarios que como en las películas, tenían su importante papel y no faltaban ningún año: rotuladores, cuadernos, lápices de colores, estuches, plumieres, mochilas, colonia...y los cuentos, los divinos cuentos de "Ferrandiz" que recuerdo con tantísimo cariño, sobre todo el de "Mariuca la castañera". Eran una verdadera preciosidad, porque aparte de contar una bonita historia, estaban genialmente ilustrados con unos dibujos maravillosos.





Y aquí estoy yo...feliz porque ya he recibido los regalos más bonitos que jamás hubiera podido soñar...y todos dulces este año...muy dulces.
No soy yo de pedir ni desear más allá de lo que tengo, pero ¿quién sabe?...a lo mejor esta madrugada me despierta algún ruido de papel arrugado, alguna risilla cómplice, algún achuchón que otro, y yo me sentiré más reina que nadie en los corazones de mis tres amores.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Un año más

Ayer fue mi cumpleaños; una vez más me sentí millonaria y no precisamente porque me tocara algún premio de la lotería...Sin embargo, esa fábrica de sueños que se supone que representa este sorteo me hace feliz todos los años. Los caprichos del destino hicieron que viniese al mundo ese día rodeada de Paz, de hecho la maternidad de dicho Hospital, se puso en marcha el año en que nací, a ritmo de "El tamborilero" de Raphael. Y esa fecha es tan inolvidable como yo para las personas que año tras año me felicitan, sembrando gotitas de amor en mi corazón.
Ayer derroché sonrisas y alguna que otra lágrima, las emociones a veces se entremezclan de tal manera que no sabes cómo canalizar todo lo que llevas dentro. El presente se impregna de pasado y el futuro aparece en estos tiempos y en este momento de mi vida más como una amenaza que como una esperanza. Y así, entre lo que nos gustaría que fuera y lo que es, disfrazando a veces de colores festivos un tejido de paño más bien gris, te vistes, te pones los tacones y te vas a escuchar a una amiga que te dedica una preciosa versión de "cumpleaños feliz" y recibes un bonito ramo de gominolas para recordarme que a pesar de todo, mi rutina sigue siendo dulce, tan dulce como ha sido hoy la compañía de mi familia y amigos más que especiales alrededor de una mesa y brindando por lo que tenemos que es mucho más de lo que podríamos soñar.













martes, 30 de octubre de 2012

EL DESPERTAR






HISTORIAS DE LA TIERRA INCONTABLE.
CÍRCULO PRIMERO. EL DESPERTAR

Una tierra de magia y seres fabulosos en la frontera entre el sueño y la leyenda

Sobre la arena de una playa, junto a los restos de una cruenta batalla, una joven despierta sin recordar nada de su pasado ni de ella misma. En medio de su desconcierto, solo tiene claro que debe descubrir su nombre, ya que él será la clave que le devuelva la memoria.

Adoptada por una gata que acaba de perder a su hijo, iniciará un viaje por los territorios de la inmensa y misteriosa Tierra Incontable, y sus pasos la llevarán al valle de los unicornios, a la ciudad de las sirenas e incluso a los territorios perdidos de los bosques, donde habitan los humanos que un día decidieron unir su vida a la naturaleza.

Pero será un sabio mago quien acabará guiándola en su aprendizaje y la ayudará a comprender que en lo más simple y cotidiano se esconden las cosas más bellas, y que el poder de la magia poética puede sanar las heridas más profundas del alma.

Una antigua responsabilidad y el recuerdo de alguien a quien amó sin medida le servirán de guía, y al final, la joven sin nombre descubrirá que el verdadero destino de su viaje estaba más cerca de lo que imaginaba: en su propio interior, en sus sueños y en su corazón.

El camino más corto no es el más directo, sino el más bello.

El autor:
Házael González, asturiano de nacimiento y mediterráneo de adopción, buscador tenaz e infatigable al que no siquiera su propio árbol genealógico ha conseguido doblegas del todo (para bien y para mal, ha publicado ya un buen puñado de novelas y ensayos acerca de los diversos temas, además de colaborar en revistas de arte, cómic o cine), recibió el regalo de la Tierra Incontable una noche de septiembre hace ya más de diez años, y desde entonces se ha dedicado a explorarlo y a maravillarse con sus propios descubrimientos.



MI DESPERTAR 

Lo primero y prácticamente único que conocí de Házael, el autor de esta magnífica novela, durante demasiados años fue su nombre...justo lo que la protagonista busca incesantemente.; y fue eso, su nombre, lo que me dio pie a contactar con él a través de la "magia poética" de las redes sociales...A partir de ahí, se estrecharon nuestros lazos familiares de la misma manera, con magia y con poesía...desde nuestro primer encuentro que fue una auténtica cita a ciegas a la salida del metro de Manuel Becerra, hasta la última vez que nos vimos y quedamos en el Oso y el Madroño como unos turistas más...pasando por una fantástica reunión alrededor de unas buenas fabes asturianas escudriñando nuestro común árbol genealógico.
Házael me ha fascinado, y su obra también. Escribe muy bien, y eso se pone de manifiesto en esta novela; es capaz de transportarte a escenarios absolutamente fantásticos e irreales, pasearte entre sirenas y peces gigantes como lo más normal, viajar de la mano de un mago que tiene más de humano que de mago, hablar con gatos, caballos e inventarse un lenguaje desconocido pero al que te acabas acostumbrando. Lo que más me ha encantado, y digo bien encantado, porque según abría el libro, me sentía hechizada y me imaginaba vestida con un traje de estrellas de mar o con una brillante piel de pantera que me encantaba; todo engancha, desde el principio quieres saber más...y al mismo tiempo, te da pena terminar de leerlo, porque la Tierra Incontable es el lugar más fascinante que os podáis imaginar y da pena salir de él...aunque en  la Tierra Incógnita, esa en la que todos vivimos, tampoco se  está mal..Cada lector se situará en su particular tierra incontable, la mía  ha sido el bosque asturiano de Muniellos y las playas de Cabo de Gata en Almería...
Todo en esta obra es pura poesía, delicada, fantástica y entrañable poesía. No os la podéis perder...y lo mejor es que Házael  ha prometido que nos contará muchas más historias de la tierra incontable...



domingo, 7 de octubre de 2012

A uno de cincuenta :)



El primer recuerdo que tengo de ti, es de un día de tu cumpleaños o al menos cercano a esa fecha, yo te regalé un disco y tú estabas detrás de un mostrador en una tienda de repuestos que se llamaba : "El surtidor"...es curioso, ahora casi treinta años después, sigues suministrando repuestos, aunque esta vez en vez de ser kits de embrague, lubricantes, filtros, bombas de dirección y radio casetes, nos surtes de alegría, amor, ternura, positividad, y emociones  y nosotros estamos  dichosos de formar  parte de tu vida...y es que hemos compartido tantas cosas...Hemos viajado, París, La India, Nepal, Cádiz, Asturias, Almería...Hemos compartido amistades,  fuiste testigo de mi boda, Hemos reído a carcajadas, hemos llorado de emoción y de tristeza, has sido mi gran amigo de esos que se cuidan como un tesoro, te convertiste en mi hermano...ese hermano que he añorado tantas veces a lo largo de mi vida y que estoy segura que me hubiera querido  tanto como tú me quieres, porque sé que me quieres mucho; he sido testigo de tus alegrías y de tus penas, de tus amores y desamores y de tu boda con la mujer de tu vida, de la madre de tus hijos, tus grandes tesoros...los tres, tu familia, de la que presumes cada vez que puedes y de la que te sientes orgulloso, y no es para menos...
No se equivocó tu hermano, cuando me dijo algo parecido a: "Tienes que conocer a mi hermano, te va a caer fenomenal, pero es un vacilón...no le hagas mucho caso", y es que guardo momentos memorables junto a ti:
comiendo chorizo en los jardines de Versalles, repartiendo ciruelas Borges a los niños nepalíes, durmiendo en un palacio de la India con paredes ensangrentadas, comiendo marisco en el "Ribeira", bailando “acid house” sin perderte ni una,  cantando “Las cosas del querer”,  viendo cine en "Los Alphaville", degustando las tapas de Almería, corriendo tras de ti haciendo de la más veloz liebre,  cantando canciones de Los Payasos en Luarca, soplando las velas de los niños en los cumpleaños como el mejor amigo de Parchís y partiéndonos de risa con tus imitaciones del Papa Juan Pablo II, de López Vázquez, de Gracita Morales, de Rodríguez de la Fuente, del abuelo de Chencho, … de todo el que se te presente en cualquier cena, comida, merienda, reunión...porque eres el alma de todas las fiestas, el perejil de todas las salsas...y tus chistes: “Ay…la poesíaaaaa” y esa forma tan peculiar que tienes de hablar en cualquier idioma, sobre todo en alemán y japonés…
Ahora que has cumplido cincuenta años y las canas blanquean tus sienes, aunque te conservas muy bien y estás más en forma que nunca,  solo espero que podamos seguir disfrutando de tu compañía muchos, muchos, muchos, muchísimos años, riendo juntos, compartiendo tan buenos momentos  y que nos sigas cuidando como hasta ahora…porque aunque no lo he mencionado, esa es tu mayor virtud y empeño: el cuidar de las personas que quieres…
Te quiero, porque parte de mi felicidad te la debo a ti.






Qué suerte cuando tenemos personas tan especiales a nuestro lado, que ponen gotitas doradas de miel para endulzarnos la vida, y hacen que esta travesía sea más llevadera...Y si viene negra tempestad...reír, remar y cantar...


viernes, 31 de agosto de 2012

Blue Moon


Esta noche del 31 de agosto de 2012 tendremos luna azul entre nosotros, y la próxima vez será en julio de 2015...Me pregunto que  pasará en mi vida a lo largo de esos años...Puestos a imaginar, voy a pensar que seguiré escribiendo en este blog y esta sería una entrada para celebrar el segundo plenilunio del mes de julio dentro de tres años...


Hoy empiezo mis vacaciones!!!!, por fin...mañana me voy a la playa dos semanitas. Menos mal que el año pasado nos devolvieron los "moscosos" que nos habían quitado en 2012, ese "annus horribilis". El resto de vacaciones aprovecharé para estudiar el examen de consolidación de empleo que por fin se hará en septiembre y podré optar a un puesto de trabajo fijo después de catorce años trabajando. La verdad es que todo funciona mucho mejor desde que ya no están los mismos en las mismas poltronas de poder. 
Mis hijos no vendrán porque les ha salido un trabajo para poder compaginarlo con sus respectivas carreras, mi hijo de ayudante de realización en una serie para Antena 3 acerca de la reciente "caída de la monarquía", y a mi hija la han contratado de becaria en Cruz Roja Internacional para dar clases a niños de acogida. Así que nos iremos mi marido y yo de enamoraditos. Si podemos, cuando cobremos la paga extra de navidad, esa que también nos han devuelto, nos haremos una escapadita romántica, al fìn y al cabo nos debemos un viaje por nuestras bodas de plata celebradas el año pasado.
Mis padres están muy bien de salud, ya no tienen que pagar por sus medicamentos como ocurrió en 2012, cada vez que tienen un problemilla, y son muchos dada su avanzada edad. Les atienden de maravilla en su ambulatorio, ese que quisieron clausurar en ese fatídico año, por falta de personal. Hoy mismo he tomado café con una amiga que trabaja allí de administrativo, he tenido que esperarla porque ha estado tramitando la tarjeta sanitaria a una familia de inmigrantes, la misma que les hubieran negado tres años antes.
La novia de mi hijo es profesora de inglés en un instituto público, ha aprobado la oposición, porque al fin han vuelto a convocar plazas, después de unos años congeladas. Trabaja en un bonito y cuidado recinto, al lado del colegio público del barrio donde vivimos, en él los alumnos cuidan una pequeña huerta y un jardín donde tienen un amplio patio donde corretean cuando salen del comedor, el mismo que cerraron en parte en 2012 y solo permitían llevar una tartera con comida previo pago de tres euros.
El novio de mi hija es biólogo y trabaja de investigador en el hospital Central donde están a punto de concluir  los estudios, los mismos que tuvieron que dejar abandonados en 2012, para el desarrollo de la vacuna contra el cáncer.
Sigo escribiendo, de hecho espero presentar mi primera novela en la próxima feria del libro. No creo que pueda vivir de la literatura, pero ahora que han bajado el IVA con el que gravaron el mundo de la cultura, se venden muchos más libros.
Esta noche me asomaré a la ventana y disfrutaré de la luna azul, la misma que tres años antes me invitó a soñar...y los sueños, sueños son, ahora y siempre.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Celina y Mamadou ( Una amiga de Isadora en el mercadillo II )



Mi amiga Celina, conoció a Mamadou en un mercadillo de la localidad costera de Piedras Blancas de Mar, un bonito pueblo de pescadores que había crecido gracias al turismo neo hippie y a su famosa cerámica de colores turquesa tan apreciada como singular. 
Una mañana de viernes, Celina, cansada de tanta playa, se decidió a ir al mercadillo del pueblo, el cual tenía muy buena fama entre las vecinas de su residencial “Miradores del Mar”, uno de los más lujosos de  Piedras Blancas.



Después de una hora esperando el autobús y de que una señora le diera la brasa contándole sus problemas maritales, llegó por fin a su destino. Hacía un calor de perros, así que lo primero que hizo fue entrar a un bar a tomarse una caña fresquita y a recuperarse de los sofocos provocados por la historia que acababa de escuchar; por otra parte, se estaba haciendo un pis tremendo y aprovechó también para ir al servicio. En Piedras Blancas de Mar y en toda la provincia de Serranía, era muy típico acompañar la cerveza o el vinito con una tapa. Celina pidió un “espeluznao”, es decir, patas de sepia  fritas que le supieron a gloria bendita. Con fuerzas suficientes y satisfechas sus necesidades fisiológicas, mi amiga se dispuso a recorrer el mercadillo bajo un sol plomizo de mes de agosto, azotado para más INRI por una ola de calor sahariano que presagiaba los acontecimientos que se iban a desencadenar a lo largo de la jornada de compras callejeras. Lo primero que se divisaba era un puesto ambulante de churros, que ilógicamente estaba abarrotado de gente, dada la hora cercana al mediodía y los calores anteriormente mencionados, que iniciaba la pasarela variopinta. 
Lo primero que llamó la atención de Celina fue un puesto de ropa cuya marca era “Love and pis”y se compró una camiseta muy colorida y favorecedora para alguien con la piel tostadita como la suya.



Siguió avanzando por una senda repleta de sujetadores con relleno, tangas con pantaloncitos, sandalias con unos tacones de auténtico vértigo, bolsos de imitación de marcas “Carolina Terrera”, “Chacel”, “Cristiano Prior” y un sinfín de artículos. Realizó unas cuantas paradas y se compró una crema para la cara que le costó cuatro veces menos de su precio en las farmacias, sin cuestionarse su procedencia, no sin antes comprobar que estaba perfectamente precintada y su fecha de caducidad, unas sandalias planitas muy cómodas a pesar de ser de un plástico manifiesto, una cartera multicolor que le tuvo media hora regateando…eso era lo que peor llevaba Celina, el regateo, nunca se le había dado bien, y desde que estuvo en Marrakech y le dio un ataque de ansiedad en medio del zoco, tenía auténtica fobia. Cuando por fin pagó la cartera y se disponía a poner fin a la mañana de compras de baratijas, se fijó en un tenderete de figuras de madera africanas y se paró a verlo admirando todo lo expuesto. Cada figura tenía su propio nombre, “El pensador” “El beso”, “La madre”…,
también había máscaras de guerreros, y unos cuadros preciosos hechos con arena que representaban escenas cotidianas de Senegal, República Centroafricana, Mali…El vendedor la miró con sus ojos profundos y le dijo:




- Hola amiga yo te conozco de urbanización Piedras Blancas, tú eres guapa mujer. Yo me llamo Mamadou y tú te pareces a una de mis tres mujeres que viven en Senegal. ¿Tú quieres venir conmigo en mi país?; a mi gustaría tu estés conmigo en un cuatro por cuatro, atravesar Marruecos y Mauritania y visitar Louga, mi ciudad y tú conocer conmigo Lago Rosa muy, muy bonito.

lago-rosa-1

Ojos como platos de nuevo aparecieron en el rostro de Celina, aunque lo que curiosamente empezó a resonar en su cerebro fue un reportaje de TV que había visto unos días antes acerca del hermanamiento entre Louga y Torrelavega, la tierra que la vió nacer, y así se lo hizo saber a Mamadou.
-  Tú y yo estamos hermanados por nuestros lugares de nacimiento, lo he visto en un reportaje de Canal Norte la semana pasada. Tu pais es precioso y sí, he oído hablar del Lago Rosa, un lugar idílico, pero me temo que de momento, el único extra que me puedo permitir es quince días de estancia en Piedras Blancas de Mar y gracias a mi amiga Isadora, dueña del apartamento en el que estoy alojada. Agradezco tu invitación y para celebrar este encuentro tan amigable, voy a comprarte unas figuritas, pero cóbrame, por favor, no me hagas regatear que llevo un día fino y lo que menos me apetece ahora es discutir euro arriba euro abajo. Me gusta ese búho ojiplático, y ese cuerno tallado tan bonito, ¿ cuánto cuestan?

INTERESANTE BUHO TALLADO EN MADERA BLANDA. (Arte - Escultura - Madera)
-  Por favor amiga, yo hago precio especial por tí. Tú ser hermana cántabra y yo quiero regalar elefante de la suerte, en cuanto a búho y a cuerno, dáme diez euros, yo vendo por quince pero a ti yo hago precio de amigo.
-  Gracias por el elefante, es muy bonito, lo pondré con la trompa dirigida al balcón en mi salón en Torrelavega y me recordará siempre a tí.
-         - No pasa nada, amiga yo he visto muchas tardes tu pasear por la orilla meditabunda y pensar que tú eres guapa como mujer mía en Senegal.
-         Te agradezco el cumplido, quieres una coca cola o algo, te invito.
-         No, gracias, es Ramadán y no puedo comer ni beber  hasta que se ponga el sol.
-         Bueno hombre, pues que lo lleves bien porque con el calor que hace y aguantar sin beber…
-  No pasa nada amiga, Mamadou está acostumbrado, solo quedan diez días.
- Encantada de conocerte y a partir de ahora te saludaré todas las tardes cuando termine con mis paseos meditativos por la orilla. Ciao.
-  Ciao amiga cántabra.

Celina deshidratada de nuevo, entró en un concurrido bar que hacía esquina con la parada del bus, pero como se dió cuenta de que llegaba en ese momento, se aguantó la sed y con la lengua como una alpargata, echó una carrera para no perderlo. Cuando se montó, se encontró de nuevo con la señora abandonada que ya había hecho sus compras en el mercadillo y se las hizo saber a mi amiga, la cual después de pensárselo un rato, le regaló el cuerno tallado que le había comprado a Mamadou.
-         Tome, para usted. Este cuerno le traerá suerte a usted y a su hijo
-         Gracias, guapa, es muy bonito.

Una vez llegó a casa, se quitó las  sandalias, se abrió  una cerveza fresquita y de repente pensó que a lo mejor no había sido buena idea regalarle el cuerno a la señora abandonada, después de la historia que le había contado…entonces sonó el teléfono, era yo que la llamaba para ver que tal se lo estaba pasando…y me contó lo que ustedes ya saben…



domingo, 26 de agosto de 2012

Una amiga de Isadora en el mercadillo




Uno de los mejores lugares para relacionarse es una parada de  autobús en un pueblo de veraneo, porque su escasa frecuencia invita a hablar y contar vida y milagros, como le pasó a una amiga mía que se dirigía a pasar una agradable mañana de mes de agosto en el mercadillo. Una vez agotado el tema meteorológico, tan común como recurrente, mi amiga cometió el error de preguntar a la señora que estaba sentada a su lado si era oriunda del lugar o veraneante. La veda estaba abierta: la buena señora le contó a mi amiga que estaba de vacaciones con su hijo, el cual sufría un leve retraso mental o discapacidad psíquica como se dice ahora, que no le impedía hacer una vida medianamente normal. Acto seguido y después de explicarle detalladamente como era su apartamento en cuanto a distribución y de aportar el dato de que era también propietaria de dos plazas de garaje, cosa un poco absurda porque ella nunca había conducido, se adentró de pleno en el meollo de la cuestión. Ya había pasado media hora y no había aparecido ningún autobús y debió calcular el tiempo suficiente para dar una serie de explicaciones que mi amiga recibió de manera ojiplática y turbadora.
-"Mi marido nos ha abandonado"...esta frase que mi amiga tomó en un principio como una forma de hablar pensando que el susodicho se encontraría trabajando en su pueblo donde regentaba un próspero negocio, dio paso al verdadero relato en sí. En efecto, no era una forma jocosa de expresarse, el marido les había abandonado tres años antes por una jovencita de veintitantos, veintiocho para ser más exactos. Debido a la leve discapacidad de su hijo, la señora decidió pedir ayuda a los servicios sociales de su localidad para que le proporcionasen una persona que le echara una mano...y¡¡¡ vaya si se la echó!!!!
-"Tenían que haberme roto las piernas ese día"...con esta lapidaria frase, la señora expresó su lamento a mi amiga. Según ella, la cuidadora de veintitantos y vecina del pueblo a la sazón, empezó a mostrar un desmesurado interés por su hijo, llegando ella misma a plantearse proporcionarles una habitación para hacer vida marital en la planta superior de su domicilio. Lo que ella desconocía, aunque parece ser que todo el pueblo sabía, es que el interés desmesurado iba dirigido a su esposo, padre del esperanzado novio a la sazón.  La señora hizo a mi amiga una descripción tan minuciosa de la jovencita de veintitantos, llegando incluso a hacer mención a sus gustos en cuanto a cremas de la cara y ropas y botas caras.

A esas alturas del relato, mi amiga ya había abandonado su interés en llegar al mercadillo, solo quería conocer más y más de la historia, así pues empezó una rueda de preguntas muy lógicas, por otra parte.
- "Pobrecillo su hijo, ¿no?, lo pasaría mal..."
- "Claro, hija mía, tuvimos que acudir los dos al psiquiatra"
-"Ya..."
- " Mi padre se ha fugado con mi novia, decía el infeliz..."
En estas situaciones, cualquier cosa que digas huelga...es decir, la señora abandonada solo quería que alguien la escuchara, sin más; aún así, mi amiga recurrió a frases leídas en algún manual de autoayuda tipo: - " Tendría que ser así, una puerta se cierra y dos se abren, usted puede rehacer su vida..." en realidad lo que le hubiera apetecido decir a mi amiga era: "Menudo hijoputa, ya volverá el paleto de mierda cuando se canse de pagar facturas de El Corte Inglés de la enana pueblerina de gustos caros que ya ni siquiera se la chupa..."
El autobús apareció después de una larga hora y unos cuantos sudores pero mereció la pena. Mi amiga pasó un rato divertidísimo y pensó que si tuviera un blog escribiría un relato de lo sucedido, y la señora abandonada se desahogó ahorrándose los noventa euros que le cobraba su coach..¡¡¡todos tan contentos!!!!

A mi amiga le encantó el mercadillo de la localidad veraniega, se compró una camiseta de marca, una crema de marca, una cartera, unos calcetines, y unas sandalias monísimas...todo ello por veinte euros.
Aunque recibir una invitación para conocer Senegal en un cuatro por cuatro por un vendedor de figuras de madera oriundo de dicho lugar, no tiene precio... y merece un relato aparte. El vendedor se llama Mamadou y otro día les contaré su historia.








sábado, 25 de agosto de 2012

Descalza y a lo loco

 
 
Así me he sentido, liberados mis pies, liberada mi mente, mi alma y mi espíritu.
Mis días de asueto empezaron con una herida que poco a poco se fue cerrando, y ya solo muestra una cicatriz que me recordará siempre que hay veces que confiar demasiado en lo que nos sale directamente del corazón, no es ni bueno ni recomendable...tan solo cuando se trata del amor verdadero, puro, duradero,  poderoso, único, mágico e intemporal..., yo tengo ese amor a mi lado, y él me tiene a mi; y los dos somos mucho más que todo; tenemos lo imprescindible, nos tenemos.
 
 
 
He convivido con muchas personas, familiares y sin embargo amigos, amigos casi familiares y otros tantos que ni una cosa ni la otra...en la diversidad y la variedad está el gusto...
No son buenos tiempos, tenemos problemas económicos, unos más y otros menos; lo peor es ser tan pobre como algunos que no tienen más que dinero..., aludiendo a mi Maestro Sabina.
La crisis se traduce en desesperanza para muchos, aunque hay otros que confían sus problemas al altísimo pensando que él solucionará todo: "Dios proveerá"...
Y qué decir de aquellos que se creen imprescindibles...qué tontería más grande. He aprendido a que hay que ser un poco egoísta para ser feliz; la misma palabra lo dice: egoísta: discípulo de uno mismo. Me quiero, y cada vez estoy más orgullosa de mi misma, cómoda en mis zapatos; y si me fastidia alguna rozadura, que suele pasar, pues me pongo una tirita. Este verano mi mejor y más eficiente tirita ha sido el sentido del humor. Me he reído mucho, y es que la vida te muestra situaciones tan cómicas...
 
 
 
Me encanta sentirme parte de otra persona, calzarme sus zapatos y aunque no sean de mi número comprobar que puedo dar unos cuantos pasos con ellos...Aunque de lo que verdaderamente he disfrutado este verano, es de pisar la arena fría en la noche mientras me comía un bocadillo con mi gente, y después bañarme en la mar, purificarme bajo la luna, tomar su frío, su halo y su luz y guardarlo junto con la transparencia del agua que parecía invitarme a quedarme allí para siempre. También he disfrutado de calzarme mis deportivas y correr, correr, correr...mientras observaba los cambios del cielo en los atardeceres, rojos, azules, grises...y el relevo del sol y la luna, gran luna llena rodeada de nubes cariñosas. Y con mis tacones he bailado, he bailado mucho, me he sentido libre, guapa, sensual y deseada bajo los ritmos de bachatas y kizombas...
 
 
 
Me ha gustado sentirme descalza, pero ahora...disfruto de mi dulce rutina como una niña con zapatos nuevos...

lunes, 11 de junio de 2012

EL RESCATE



"Nuestros padres jugaban al rescate cuando eran pequeños. Se necesitan al menos tres personas pero será más divertido si jugáis al menos diez personas.
Necesitáis bastante espacio para jugar porque hay que correr. El que se la liga tiene que perseguir a los demás hasta cogerlos de la camiseta. Una vez atrapado el jugador pasa a ser la víctima del que se la liga que se lo llevará a “casa”. La “casa” suele ser un banco o un poyo o una farola que se tendrá que quedar ahí sentado con la mano extendida hasta que venga alguien a salvarle (tocándole la mano) o hasta que el que se la liga traiga a todos los demás a la casa. Si el que se la liga trae a otro compañero, el otro compañero tendrá que agarrarle la mano al primero y así ir haciendo una cadena humana. Si uno de los compañeros toca en la mano al último de la cadena, los libera a todos. Y el que se la liga tiene que empezar a atrapar a todos otra vez. El juego termina cuando haya llevado a todos a “casa”. "
Hoy día nos obligan a jugar al rescate a todos:
Necesitáis  bastante espacio, para salir corriendo. El que la liga: el jefe, el  banquero, el político,  el de arriba, persigue a los demás: los trabajadores, los perjudicados, los recortados,  los de abajo hasta cogerlos por la camiseta, o lo que es peor...por los huevos. Una vez atrapado, el españolito pasa a ser víctima del que se la liga y se lo llevará a “casa” que suele ser una banco o un poyo donde se tendrá que quedar ahí sentado con la mano extendida o vendiendo "la farola", hasta que venga alguien a salvarle, o hasta el que se la liga traiga a todos los demás a la casa, es decir a la desesperación. Se puede formar una cadena humana con todos los atrapados, y entonces puede llegar uno, normalmente el último y liberar a todos. El que se la liga, tiene que empezar a atrapar a todos otra vez. El juego termina cuando haya llevado a todos a “casa”, es decir a la deseperación...
Empezamos a estar un poco hartos de este juego…