Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Dulces sonrisas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces sonrisas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2016

¡Qué mala es la envidia!



¡Qué mala era!... Se paseaba ufana y altiva por la clase, andaba a las dos menos diez como buena bailarina, luciendo botas rojas con plataforma, que nos hacía sentir mayores por un día. Llevaba un Loden auténtico, los vaqueros de marca y Castellanos. Nos tiraba todos los babys del perchero y los pisaba, la muy mala. Hacía el espagat como ninguna y saltaba al plinto con grácil facilidad, no como yo que nunca pude hacer el pino, y menos el pino puente.  Todos éramos diestros menos ella; hablaba raro, pero...¡cómo nos encantaba su ortodoncia!. ¡Qué mala era! y qué mala pata la mía, que nunca llevé escayola, nadie me pudo firmar un corazón; ella era propensa a los esguinces, y a alguna torcedura en la tarima. Ligó con todos los chicos de la clase...¡qué mala era!...
Ahora que los años han pasado, y yo no estoy mal para la edad que tengo, corro la Sansilvestre vallecana, visto de Primark y Stradivarius y solo a veces, algunas veces echo en falta haber exhibido alguna prótesis, y haber sido tan mala como ella.











martes, 2 de junio de 2015

Esperanza

Ella tenía esperanza
de ser la nueva alcaldesa
alta, rubia y campechana
y le llaman lideresa.

Se empeñó en hacer campaña
para así portar la vara
usando la marca España.
¡Qué dura tiene la cara!

Lanza sapos y culebras
sin importarle el sermón.
Ella tira de la hebra
y el que caiga, se cayó.

Así pasaban los días
entre verbena y verbena
y no contaba la tía
con la señora Carmena.

Aquí el que no corre vuela,
y rompimos una lanza
para apoyar a Manuela
que es la única esperanza.

Sin mayoría absoluta
busca pactos y alianzas.
Hay que ser muy...( pero muy bruta)
con los mensajes que lanza.

Y hasta verla en su escaño
jefa de la oposición,
no me queda más opción,
que encomendarme a San Judas
para sofocar mis dudas
de que ella no de un zarpazo
y se repita el Tamayazo.














lunes, 6 de octubre de 2014

Alberto Ruíz "Faraón"







Unicejo y gafigrande,
traje gris, con poca chispa,
¡si hasta nos avisó su padre
de que era muy fascista!.

Y así,  pasaron las años,
primero de Presidente
del gobierno regional,
luego de  Alcalde valiente
de Madrid, la capital.
Digo, sin paños calientes
qué solamente le faltó
de Madrid ser faraón.

Yo ahora me río,
pero este noble señor,
nos ha dejado sin río...
Mucha gente, centenares
reivindican con pasión
el curso del Manzanares,
porque a muy pocos les renta
las obras de la M- treinta,
¡La madre que le parió!.

Y lo peor no fue eso...
lo peor fue que se fue,
y nos dejó con ella
si, si, con Ana Botella
que en bueno le convirtió.

¡Dios santo!, cuanta malicia
que nos quedaba por ver
del ministro de justicia,
brazo tonto de la ley
como José Luís Torrente.
A todos nos dejó absortos
queriendo reformar leyes
como la ley del aborto.
No respetó a las mujeres
y hasta en su propio partido
le pusieron a parir
por no dejar  decidir.

Y la reforma no prosperó
y el ministro dimitió
y ya le dieron cobijo
en consejo consultivo.

Yo solo  le pido a  dios
que tanta paz él se llevé
como descanso dejó.








sábado, 28 de junio de 2014

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS TEBEOS


Soy una de las hermanas Gilda, de la familia Trapisonda. Alguna vez, pasamos más hambre que Carpanta, pero nunca perdimos la sonrisa.
Jugamos a la peonza con Zipi y Zape. Encargamos chapuzas a Pepe Gotera y a Otilio cuando Rompetechos hacía a la perfección su trabajo.
Vivíamos  en la 13 Rue del Percebe, sin ascensor ni botones Sacarino. Anacleto , detective,  era el vecino del quinto. La familia Cebolleta, la más famosa. La de Ulises, la más simpática; Las de Pi y la Churumbel tenían solera en el barrio. Abuelita Paz nos quería a todos, y todos adorábamos a Manolón, y a su camión. Nos escondíamos cada vez que salía Doña Urraca con su paraguas rojo en la mano. No teníamos criada, como Petra, la que servía a Don Pío, primo hermano de Gordito Relleno.
Cuando nació Angelito, el más peque de la casa, vinieron todos los de fuera a visitarnos. Agamenón, el más bruto de su pueblo, Apolino Taruguez, el negociante, padrino de Pitagorín, listo y repelente como él solo; los señores de Alcorcón y el holgazán de Pepón que no daba un palo al agua,  era un tío con suerte, casi tanta, tanta como el feliz Feliciano.
Por ahí andaba la panda con todos sus elementos: Johny el flaco, Antón el gordo, Poli el salado, la extranjera  Dolly y Lupita.
Los domingos jugábamos  al fútbol, Pedrusco era nuestro equipo, y Pepe el Hincha era el Mister.
Teníamos hasta nuestro propio caco, Bonifacio. Nos salvaban SuperLópez, o Mortadelo y Filemón los agentes de la T.I.A.
Don Anito con su Toby que ladraba al más pintado.

Esta es una crónica, digna de Tribulete el reportero, y “es todo falso, salvo alguna cosa”, frase  memorable que inmortalizó al famoso personaje Don Mariano Rajoy el presidente, basándose en su filósofo de cabecera: el ínclito Pepe Trola.



Mariano Rajoy Brey.jpg

jueves, 26 de junio de 2014

El taller de Enrique Gracia Trinidad

Me arriesgo a la reprimenda
que recibirá mi menda
por ser tan largo el poema,
pero es que me daba pena
no escribirles algún ripio.
Empiezo por el principio:

El Taller de Enrique Gracia
les quiero recomendar
a los nuevos escribientes
que quieran alardear
de tener muy buena pluma
madera, ganas y más,
que quieran bordar poemas
con hilos de los demás,
aquí,  todos tienen voz,
licencia para opinar:
-          “Yo te quito este adjetivo
-          que poco aporta, verás…”
-          “Yo te pongo aquí una coma,
-          para poder respirar”
-          “Pues yo puntos suspensivos…
-          O mejor punto final.”
-          “No me gusta cómo suena,
-          cambia el verso del final”
-          “¿Y si le pones cursivas
-          a lo que está en la mitad?”
-          “De aquí salen dos poemas,
-           Tres o  cuatro, o cinco más”
-          “¡Qué joven eres chiquilla
-          que todo quieres contar!”
-          “Pues a mí me suena bien,
-          lo digo sin ser pelota
-          al que le toca, le toca…”
-          “¡Ay, mi niña esto no es verso
-          Y tú eres un poco sosa!,
-          esto aquí se llama prosa.”
-          “Pues esto a mí no me encaja
-          se llama poema a caja.”
-          “Me lo tengo que pensar
-          ya veré yo lo que hago
-          me habéis quitado cien versos
-          ¡Ay…yo” pa” esto no valgo!
-          una sola palabrita
-          de mi poema ha quedado,
-          esa palabrita es GRACIAS
-          a todos mis compañeros
-          del taller de Enrique Gracia
-          el más guapo y pinturero
-          de Madrid y mentideros
-          y en especial al más duro:
-          Si, si…es a ti: Arturo.



martes, 8 de abril de 2014

Tomo mis medidas.


A las mentes delgadas.

Me debato entre la talla 42 y la 44, nunca he tenido la 38, ni pienso, y a veces tuve la 46…Lo digo sin complejos ni estructuras maquiavélicas que conduzcan a trastornos de conducta. Me siento bien. Siempre tuve claro que no era delgada como otras, me crecieron las tetas demasiado pronto, y pese a adoptar una postura genuflexa y casi una incipiente chepa, lo asumí desde el principio: soy tetona.
Nunca me sentí gorda; era fácil convertir el ligero sobrepeso en una virtud: grande, gordita, jamona, guapaza, mujer de peso, con redondeces otoñales, rubensiana, reborondita…todo para que años más tarde, recuperadísima de los excesos tras tres embarazos seguidos, pasara a ser delgada por un corto/medio período de tiempo. Cambio de metabolismo dicen algunos, yo lo llamo: "nocomerynopararporquenotienestiempodenadacontresniñoslacasayeltrabajo"… y así, me planté en los 60 kilos…barrera psicológica para ser considerada  delgada si mides 1.68 cm, y  si no le sumas dos o más…No estaba mal, la que tuvo retuvo…pero no me gusta verme con cara de pito en las fotos de esa época ( menos en las de la boda de mi amiga Milagritos,  que estoy cañón ), y mucho menos sin mis tetas, mis dos hermosas tetas, reducidas a su mínima expresión tras largos períodos de lactancia seguidos…”como las de la señora Vicenta”, decía mi madre, “dos pellejitos”…Afortunadamente todo vuelve a su ser, y mi ser ideal es encontrarme cómoda en la talla 42/44, la L/XL (añádanse más equis cuanto más chino sea el establecimiento) y la 95C.
Podéis tomar medidas, yo…ya he tomado las mías.

P.D.: No es incompatible el ser "gordita" con ser de izquierdas, pese al hambre del mundo y pese a quien le pese, yo no me peso ni me pesa.


Fdo: Lola Menta.
(íntima amiga de Isadora)

 


sábado, 5 de abril de 2014

Tocata y fuga de Esperanza.

El  jueves fue tres de Abril
y a las cinco de la tarde
circulaba por Madrid
ella con mucho donaire.

Como es pobre de pedir
y no tenía dinero
se paró para sacar
suelto del primer cajero.

En esto que un policía
de los de movilidad
Le dio el alto "pa" pedirle
el carné de identidad.

¡A ella, la lideresa!
condesa consorte de Bornos
¡qué falta de educación!,
¡Qué vergüenzas, qué bochornos!

Estacionar en Gran Vía...
Hay que ver lo que es la vida.
La que otrora defendía
casi con capa y espada
al cuerpo de policías,
hoy les tacha de machistas
de gente muy ordinaria
que es capaz de molestar
a una sexagenaria.

Siguiendo con el suceso
que nos llama la atención
les diré que no paró
que no le salió del toto
y al arrancar muy veloz
a él le tiró la moto,
aunque, ya les digo yo
con premura y sin tardanza
que el funcionario quería
su foto con Esperanza.





miércoles, 5 de marzo de 2014

Poematerapia



A Manuel Martínez-Carrasco





¿Qué me pasa, doctor?
Pericarditis aguda dicen que tengo.
Yo sé que alguna vez me duele el corazón
sin fármacos para aliviar las noches,
ni pomadas que suavicen la ausencia.

Tendré que pedir cita a algún poeta
que me recete versos comprimidos,
digerirlos despacio,
con el estómago lleno de mariposas.
Así, tras dos poemarios mínimo de tratamiento,
y varios recitales vía tópica, 
empezarán los efectos secundarios,
- crear hábito, intolerancia a las letanías,
insomnio, euforia, ansiedad, vértigo,...-
Vomitaré poemas salvavidas.

Me curo en salud cada vez que escribo.
Si no puedo respirar, escribo.
Si me cuesta ver la luz, escribo.
Escribo para  no perderme
palabras maceradas en licor,
“con dos de hielo”.
Estrofas con amor y betadine
para sanar heridas.
Puntos de sutura o suspensivos
si persiste el dolor.

Puede ser que no me cure,
que siga muriendo un poco a cada paso,
pero cada vez que escribo,
me baja la fiebre.



 

jueves, 27 de febrero de 2014

COPLAS DE CABO ROTO



"VERSOS DE CABO ROTO: son un tipo especial de versos, creados en 1603 por el poeta satírico Alonso Álvarez de Soria para imitar el habla chulesca de los matones de Triana. Son versos terminados en palabra llana a los que se les suprime la última sílaba y que riman, por tanto, en aguda. Se usan siempre con intención burlesca o satírica y fueron empleados con frecuencia por Cervantes:

Soy Rocinante el famo(so)
bisnieto del gran Babie(ca)
por pecados de flaque(za)
fui a poder de un don Quijo(te) etc."




 I

Yo no quiero ser poe-
Ni musa de algún artis-
Yo lo que quiero es cari-
Que no puede ser compra-
Ni tampoco ser vendi-
Por ningún adinera-
Y ya que soy mayorci-
Para algunas diligen-
Voy a seguir trabajan-
En la calle de Carre-

II

Cuando era pequeñi-
Quería ser peluque-
Para hacer la manicu-
A toda la parente-
Cerca de mi vecinda-
Ahora que soy mayorci-
No se llaman peluque-
Las que hacen manicu-
A toda su parente-
Se les llaman estetici-

III

Uno se llama meñi-
El más pequeño dedi-
De los cinco de la ma-
Anular es el de al la-
El de poner los ani-
Corazón es el más lar-
De los cinco de la ma-
Solo nos quedan dos de-
Y no se me ocurre na-
Para completar la co-

IV

Toda la vida a oscu-
Sin encontrar la sali-
De este sucio laberin-
Donde se escuchan lati-
De todos los corazo-
Cuando ya llegue el oto-
Pasada la primave-
Buscaré entre las pasio-
Que según dicen algu-
Mueven hasta las monta-


sábado, 8 de febrero de 2014

Declaración de amor

A Cristina de Borbón
insigne infanta de España
le ha tocado declarar
en los juzgados de Palma

Nóos preocupaba la rampa
para hacer el paseíllo.
Al final la bajó en coche
más retiesa que una vela
sonriendo a todo el mundo
¡ésto ya no es lo que era!

Nada nuevo bajo el sol
ella a todo dijo: NO
- Se lo juro señoría,
yo nada de esto sabía...
Mi marido que es muy suyo
no me informaba de nada
que le metan en el trullo
que a mi no me da la gana
de comerme estos marrones
¡para algo somos Borbones!
Ya lo decía mi madre
mujer muy alta y muy lista:
Cristina, ten cuidadín
con Iñaki Urdangarín
que pese a ser deportista
jugador de balonmano
que no le nuble la vista
lo que pase por su mano.
Mejor que fuera dentista
periodista o cirujano,
a ver si este va a cambiar 
con el paso de los años
de balón a "talónmano"
Qué mala suerte, ¡cojones!
que tenemos los Borbones
con los novios de las niñas
Porque para qué hablar 
de Jaime Marichalar,
¡igualito que el jinete...!
este monta en patinete.
Perdone usted señor juez,
es que me voy por las ramas
pero yo le juro a usted
que no sé nada de nada
Si por algo, mire usted
yo puedo ser condenada
es, de verdad de la buena
por estar enamorada.












sábado, 6 de julio de 2013

Desvaríos de un viernes por la tarde.

Me siento sola
estoy sola
desnuda, fría y sola.
Habitando una mansión que no es la mía.
Sola...
Sin voces compañeras, sola...
Sin almas que suspiren, sola...
Sólo aquellos que me conocéis de verdad
Sabéis que no miento
y que ahora mismo estoy sola.
Con una soledad grande, absurda y negra.
Sola...
Esperando la llamada de un amigo
aunque sea incomprensible su lenguaje.
Sola...
Compañeros de travesía que llegan
te sonríen, te abrazan pero se van
y yo...
vuelvo a estar sola...
Sola, con voces huecas
que me sorprenden
a tontas y a locas.
Locas..., muy locas...
Sola...
Viendo pasar las horas.
Sola...
Si no me dieran miedo los fantasmas
disfrutaría de su compañía
y estaría menos sola...
Podría charlar amigablemente
Con... Don Manuel Azaña, por ejemplo
De hecho podría escucharle  ahora mismo
sentado en su despacho de maderas nobles
Y sin ánimo de insultar, me diría:
Señorita: "La tontería es la planta que mejor se desarrolla"
Y... debe ser verdad, porque a mi, se me mueren todas
en un suspiro.
Ay!!!!!





miércoles, 13 de marzo de 2013

Con el clero hemos topado

Esto ya no es un sindiós
Hoy en El Vaticano
A las siete de la tarde
Apareció en el balcón
Todo vestido de blanco
Ilustrísimo señor
Que rezará por el mundo
En lo que queda de siglo
¿Podrá arreglar este cisco?
Él, el Papa Francisco

Los cardenales de Roma
Han tenido muy buen tino
Eligiendo a un argentino
Aunque hagamos la broma
Yo confío en su firme mano
En la sagrada elección
De un Pa Pa Pa Papa americano

En el futuro lejano
Ya veremos lo que pasa
Todos, hasta los jesuítas
Tenemos en esta vida
Un presente y un pasado
Y por lo que me han contado
Sólo me resta decir
Esta cita cervantina
"Con el clero hemos topado"





lunes, 18 de febrero de 2013

Sindiós

¡Cómo estamos en España!
Políticos "sobrecogedores"
Ciudadanos "sobrecogidos"
Cogidos por los cojones
Cada quién y cada cual
Con lo que tiene se apaña

Hospitales privados
Ciudadanos privados de hospitales
Tenemos problemas tales
Que nos quedamos privados
Indignados, indignados

La mayoría en el paro
Y los que tenemos tajo
A tragar, tragar y tragar
Si queremos trabajar
Nos amplían la jornada
Nos quitan la paga extra
Y encima tenemos suerte
¿Qué prefieres
Susto o muerte?

Los ricos cada vez más ricos
Los pobres cada vez más pobres
No sé por qué estudian mis hijos
Que se hagan asesores
De entidades financieras
En vez de ser cineastas
Publicistas o ingenieras

Los abueletes esperan
Con mucha, mucha paciencia
La ley de la dependencia
Que tiene mucha demora
Les quitan teleasistencia

Y en lo referente
A los que han engañado
Con lo de las preferentes
No vayan a protestar
Que un valiente policía
Les coge y les zarandea
Como paso el otro día

Recortes en todas partes
Menos en sus partes
Nos quedaríamos como nuevos
Si a tanto, tanto chorizo
Les colgaran por los huevos

Corrupción, maquinación
Engaño, manipulación
Extorsión, indefensión
De tanto, tanto cabrón

Quieren que los funcionarios
Paguen de todo las culpas
Culpables y no culpables
Con mil euros de salario
Los hay que son como el pupas

En materia de educación
Aulas masificadas
Profesores asfixiados
Cada vez con menos medios
Para ejercer su función
De educar en igualdad
Lo mejor de lo mejor
Escuela pública de calidad
Pero la privan de fondos
Para dar a la privada
Esto está tocando fondo
Gitanos, rumanos,  moros
Se quedan sin clases de apoyo
Porque en cuestión de apoyar
Aquí se apoya a los toros
Si eres pobre y extranjero
¿Para qué quieres estudiar?
Dedícate a trabajar
Para conseguir dinero
¡Ah, bueno! que no hay trabajo
Pues a ser  "nini"...y a callar

A propósito de dimisiones
A ver si tomaran nota
Las más altas comisiones
Politicuchos idiotas
Asesores comilones
Cachorritos populares
Que nos tienen a todos
Hasta los cojones
O bien hasta las pelotas
Nos sobran las razones
Para pedir también
Reales abdicaciones
Pues en la casa real
Algo podrido se cuece
Y huele realmente mal
España no se merece
Tanto golfo de traje y corbatín
Como Iñaki Urdangarín
Presunto ladrón de guante blanco
Cara dura y cerebro plano
Reyes, infantas, princesas
En el mismo saco les metan
Que a mi no me representan

Aquí no dimite ni dios
Menos el papa de Roma
Representante de dios
Aunque parezca una broma
Más que nunca es un sindiós

Tendremos que hacer lo de antes
Cuando fuimos emigrantes
Adiós mi España querida
Dentro de mi alma
Te llevo metida,
Aunque soy un emigrante
jamás en mi vida,
Yo podré olvidarte.


























lunes, 26 de noviembre de 2012

Igual que viene se va

¡Ay blanca Navidad!
Temprana y blanca Navidad
Nos visita cada año
Y cada año se va
Se instala en nuestras vidas
Nos viste a todos de verde
Y rojo, y dorado
Y plateado
Bolas delicadas
Figuras de madera
Barbudos enanos
Estrellas, fieltros y perlas
Acebo y velas

Dulce Navidad
Nos asalta con sus dulces
Turrones de ahora
Turrones de antes
El duro y el blando
Fresa, nata y guirlache
Trufa, piña y chocolate
Polvorones y alfajores

Música de Navidad
En todos los rincones
En las calles y salones
Se escuchan finos acordes
Acordes con la Navidad
Zambombas y villancicos
Cantan grandes, cantan chicos
Todos los años igual
Hacia Belén va una burra
Peces que beben y beberán
El niño que está en la cuna
Este año tiritará
Porque nos ha dicho el Papa
Que en el portal de Belén
No hay mula, tampoco buey
No le pueden calentar
¡Ay del chiquirritín!
Esto ya no es lo que fue

Televisiva Navidad
Se graban con antelación
Fiestas muy bien programadas
Serpentinas y guirnaldas
Que luego veremos
Directo en nuestro salón
Todos los años lo mismo
Con alguna innovación
El presentador de moda
El cocinero vacilón
La guapa actriz de reparto
Ya empezamos a estar hartos
De tanta capa y capón
Capón, cordero,  lombarda
Pavo, ensalada y jamón
Cava, sidra, espumillón
Este año con recortes
Beberemos Don Simón
Y no comeremos gulas
Como mucho sopa boba
langostinos Pescanova
Y brindar con gaseosa
La casera o Revoltosa

Todos juntos en compaña
Y por la mañana adiós
Adiós con el corazón
Adiós muy buenas a todos
Que paz dejaron
Tanta como se llevaron

Queda un mes y digo yo
Feliz Navidad tengan
Tengan Feliz Navidad
Solo nos queda el consuelo
De pensar que en verdad
Igual que viene se va





martes, 20 de noviembre de 2012

La importancia de llamarse Isadora


Santos...así se llamaba, ¿qué historia se escondería bajo ese nombre?

El nombre es algo que te marca de una manera especial durante toda la vida. Siempre existe una razón por la que se elige uno u otro.


Yo no me llamo Isadora, mis padres me bautizaron con el rimbombante nombre de Isabel María de la Adoración. Isabel por mi madre y María de la Adoración por mi abuela paterna. Hasta los veinte años, cuando me fui a vivir a Londres, para mis amigos era Isa, para mis padres Isabel, para mi abuela paterna Dorita, y para Concepción, mi adorada abuelita materna, era Isita.
- "Isita, no lo olvides nunca: más vale morir de pie que vivir de rodillas" me decía...Ella lo sabía muy bien, luchadora y vitalista toda su vida, se tuvo que enfrentar a las autoridades de aquellos tenebrosos años, cuando le puso a mi madre el bonito nombre de Pasionaria y se vio obligada a cambiárselo, ya que le amenazaron con retirarle la cartilla de racionamiento.


- " Pasionaria es el nombre de una flor, una bonita flor como mi niña pequeña", argumentaba mi abuela ante aquellas personas que le negaban el derecho de llamar a su hija como ella quisiera. 
Así mi madre pasó a llamarse Isabel, con el María delante, por supuesto.



Cuando nació mi hijo y le inscribí en el Registro Civil como Nilo, la funcionaria me miró fijamente y me dijo: 
- ¡Anda mira qué gracia, como el marido de "la Teño"!
Alicia Teño, era una famosa presentadora de Televisión que se casó con un cubano llamado Nilo Pérez, un guapo pintor que tenía unos ojos negros tan preciosos como Osvaldito, el padre de mi Nilo.
Ustedes, lectores asiduos de este blog, ya conocen el verdadero motivo para que pusiera a mi hijo ese nombre...fue concebido a bordo de un barco durante  un crucero por el Nilo.


A Santos su nombre le iba como anillo al dedo por la paciencia que tenía para aguantar a los pesados de sus socios, Juan Carlos y Laura...y para aguantarme a mi también; y puestos a elucubrar sobre los motivos de sus padres para ponerle ese nombre, no se me ocurre ninguno lógico teniendo en cuenta que sus apellidos son Santos Santos, si, si... sus padres eran : Manuel Santos Fernández, notario y Felisa Santos Ramirez, sus labores, y esta última tuvo que ponerse de parto el día uno de noviembre día de todos los Santos; su religiosidad les impidió llamarle de otra forma al neonato.


Si fascinante es el mundo de cómo llamar a los hijos, más lo es el de los motes, o nombres adoptivos que se quedan para toda la vida, a veces para bien, y otras para mal. En el caso de Santos, de pequeño era muy rubio, y sus compañeros de colegio empezaron a llamarle "Rubik", más que por el color de su cabello, por aquello de "Santos al cubo",  y así hasta "cubo de rubik" tan popular en aquellos años...





Prefiero Rubik, y así es como le llamo desde que me contó su historia...

Yo, ahora y siempre: Isadora.